En este momento estás viendo Tecnología inmersiva (VR-AR), ¿competencia o aliado de la educación?

Tecnología inmersiva (VR-AR), ¿competencia o aliado de la educación?

 
Para nadie es un secreto que la educación es un pilar fundamental de cualquier sociedad. Desde que se cursa el jardín hasta los pregrados, posgrados y maestrías; la educación es el proceso por el cual los individuos se conocen a sí mismos, y además se forman para el mercado laboral, y la vida. Paralelo al desarrollo de las sociedades, las exigencias laborales se han hecho cada vez mayores, y a su vez, los sistemas educativos se han visto en la necesidad de reinventarse y acoplarse a las necesidades de cada época. 

Según un estudio de la Institución Brookings, en la mayoría de países, los sistemas educativos no proveen las habilidades necesarias para que los trabajadores puedan competir en los mercados laborales de la actualidad. Además, la automatizaciónestá cambiando las referencias que se esperan con respecto a las habilidades requeridas por parte de los estudiantes, ya que se están reemplazando muchos procesos realizados por personas, a máquinas que ahorran mucho tiempo y dinero a las empresas.

La tecnología, como extensión y creación del ser humano, ha generado muchas transformaciones en cada una de sus etapas. Tanto, que se dice que estamos presenciando la 
Cuarta Revolución Industrial. La primera, la vimos cuando se usaron el agua y el vapor para mecanizar la producción, luego se creó la producción masiva con la energía eléctrica, la tercera empezó al usar la electrónica y la tecnología de la información para automatizar procesos…. ¿Y la cuarta? Muchos dicen que es una mejora de la tercera: una fusión entre tecnologías que cada vez marca líneas más difusas entre lo físico, lo digital y lo biológico.  

¿A qué nos lleva todo esto? Tenemos que reflexionar sobre cómo estamos aprendiendo y a dónde queremos que el sistema educativo nos lleve en un futuro. ¿Será que estamos haciendo uso de todos los recursos posibles para enriquecer nuestra formación? ¿La tecnología debería ser nuestra competencia o nuestro aliado?  Estas y muchas más preguntas suscitaron nuestras ganas de explorar otros medios que hagan de la educación un proceso mucho más enriquecedor y competente en estos tiempos modernos.

La tecnología nos ha facilitado muchos servicios y productos que nos incrementan la eficiencia y placer en muchos aspectos de nuestras vidas. Desde mandar un correo, pedir un taxi, reservar un cuarto de hotel, escuchar música, ver una película, entre muchos otros. ¿Por qué no usarla al servicio de la educación y formación?

¿Cuál es el reto? 


La generación actual, reconocida por ser Nativos Digitales, es decir, nacidos en pleno auge del internet, tiene la tecnología presente en casi todos los aspectos de la vida. Es por eso que incorporar la tecnología en la educación, así suene como algo loco, puede tener implicaciones muy positivas en los resultados educativos. 

El internet y el acceso a dispositivos cada vez más amigables e intuitivos, están pautando un cambio en el paradigma de cómo usar la tecnología en las aulas. Sin embargo, el uso de la tecnología en el salón de clases no es algo nuevo; desde hace décadas se han utilizado calculadoras, computadores e impresoras en estos procedimientos. Ahora el reto es incursionar en el uso de la tecnología inmersiva y más interactiva en el momento de enseñar.  La Realidad Virtual y Aumentada están estableciendo nuevas formas de enseñar y aprender que nunca nos habíamos imaginado antes, y con resultados sorprendentes.

"Es un momento de grandes oportunidades. Las universidades han usado tecnologías para ampliar el acceso a la educación. Aún así , las instituciones innovadoras de hoy están usando la nube inteligente para escalar experiencias de aprendizaje altamente personalizadas que más allá de la cobertura, mejoren la calidad".

Lee todo el artículo aquí. 

¿Cómo le aportan la Realidad Virtual y Aumentada a la educación?

Tanto niños como adultos, tienen maneras diferentes de aprender, y cada uno maneja un nivel de retención diferente. Sin embargo, se ha descubierto que el cerebro humano reacciona diferente cuando se activan diferentes partes en él. Al ver contenido en Realidad Virtual, el Cerebro Reptiliano se activa y el proceso de aprendizaje es mucho más intenso e inmersivo.  Además, supera las expectativas de las experiencias tecnológicas que han tenido los nativos digitales, puesto a que es algo muy innovador y no se espera que se use en las aulas académicas. 

Debido a la intensidad de sus experiencias, los educadores están muy emocionados con los resultados que la Realidad Virtual puede tener en los niños. Según un estudio publicado por Common Sense Media, podría ayudar a disminuir la parcialidad, el racismo y aumentar la empatía en las personas que interactúen con este tipo de contenido; y además, las percepciones vistas en Realidad Virtual son muy cercanas a las de la vida real. 

En ese informe se encuestaron a más de 12,000 adultos y cerca del 62% indica que creen que esta tecnología puede aportar experiencias educativas a sus hijos, y afirman considerar que con este medio los jóvenes podrán hacer cosas que no podrían hacer con otros canales. 

A continuación, podrán ver algunos ejemplos en los que esta tecnología ha sido disruptiva en los procesos de aprendizaje. 

 

Google Education 

 

 
“Da vida a tus clases con expediciones” es el lema bajo el que Google Education ha trabajado. Quieren traer la realidad virtual y aumentada a las aulas, y así tener más herramientas con las que profundizar el conocimiento que se inculca en cada nivel. 

La Realidad Virtual, por ejemplo, permite transportar a cada persona a un lugar, sintiendo un nivel de interacción mucho mayor que solamente viendo un video. De esta manera, podrían trasladar a los estudiantes a la Grecia antigua, en el momento en que les hablan de las ruinas, y su historia; ¿cómo olvidar un tema así cuando prácticamente lo viviste?  Además, se presta para hacer concretos los conocimientos abstractos. ¿A qué nos referimos? 
Cuando un profesor nos habla del cuerpo humano, por ejemplo, nos es muy difícil imaginar todos los procesos que se llevan a cabo en cada uno de los organismos… La tecnología es la herramienta que podemos usar para materializar todos esos conceptos. 
 

Sistema de Realidad Virtual en el colegio

En el Instituto Hunters Lane, ubicado en Tennesse, se quiso probar con un experimento durante 6 semanas si la realidad virtual podía ser una herramienta educativa eficaz.  Profesores y estudiantes fueron entrenados en el uso de esta tecnología y tuvieron clases y experiencias en realidad virtual dentro de sus aulas. Se utilizaron las HTC Vive y se habilitaron cuatro aulas en las que 1.700 alumnos hicieron parte del experimento. 

“Creo que esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para los chicos que tienen más dificultades de aprendizaje ya que les sumerge en un mundo en el que pueden ver y sentir lo que deben aprender. Eso hace que las clases sean más interesantes y les ‘engancha’ mucho más” Afirma Ashley Ross, docente del colegio. 
 

FETCH! Lunch Rush

Esta es una aplicación que utiliza la Realidad Aumentada para enseñarle a los niños de primaria matemáticas. Usando elementos de la vida real, la aplicación les hace diferentes ejercicios a los estudiantes para que este tema sea mucho más fácil de digerir y a la vez sea un proceso divertido y diferente. A diferencia de la Realidad Virtual, con Realidad Aumentada se puede interactuar con elementos más conocidos para todos los estudiantes, y la adaptación en el aula es mucho más sencilla. 
Con estos casos de éxito, podemos concluir que la tecnología se ha convertido paulatinamente en un aliado de la educación. Existen puntos de vista que defienden el aislamiento de la tecnología en estos procesos, pero el contexto en el que nos encontramos, ha sido evidencia de lo necesaria e influyente que es esta herramienta. 

¿Qué esperas para ser parte de esta innovación? 
Contáctanos 

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.