En este momento estás viendo Realidad Virtual y su impacto en el sector automotriz

Realidad Virtual y su impacto en el sector automotriz

 

Actualmente la mayor preocupación de los sectores productivos está relacionada con la búsqueda de reducción de costos y la generación de mayores ingresos. Las tecnologías de realidades inmersivas han llegado para ayudar a muchas industrias a cumplir estos objetivos, innovando en la forma en la que los equipos de producción se relacionan con los productos, haciendo prototipos virtuales o entrenando personal para ejercer tareas de alta precisión. 

 

La industria automotriz ha encontrado grandes beneficios en las tecnologías de realidad inmersiva, tanto así que Fortune Business Insights se atreve a decir que la realidad virtual llevó a una revolución tecnológica en esta industria.  Para el año 2018, se estimó que la realidad virtual en la industria de los automóviles cotizó alrededor 130.5 millones de dólares con una expectativa de crecimiento exponencial en los años siguientes. 

 

¿Qué permite que sea tan popular las realidades inmersivas en esta industria? Se debe en mayor medida a  una cuestión de procesos. La industria automotriz, como muchas fuerzas económicas, necesita de una división en la producción de los automóviles. Por su dinamismo e innovación las tecnologías de realidad virtual han sido adaptadas a casi todos estos procesos generando una gran cantidad de beneficios desde la creación de prototipos, pasando por el ensamblaje, llegando incluso a mercadeo y ventas.  

 

Uso de la realidad virtual en las diferentes fases del sector automotriz. Tomado de http://www.fortunebusinessinsights.com


La tabla anterior representa el porcentaje de usos de la realidad virtual en distintas partes del proceso automotriz. El entrenamiento es el proceso que más hace uso del mismo, seguido por diseño y prototipación con los showrooms y la investigación de último lugar. Sigue leyendo para conocer cómo se aplican las realidades inmersivas a cada una de las partes del sector automotriz. 

 

 1. Entrenamiento. 

 

Uno de los enfoques principales del contenido de realidades inmersivas va encaminado al entrenamiento de un equipo para hacer una tarea específica. Debido a que en el ensamblaje automotriz se necesita de una precisión muy exacta a la hora de hacer los procedimientos, muchas empresas invierten una parte importante de sus recursos a el entrenamiento de su personal.

 

Se entiende como entrenamiento a ciertas actividades que se utilizan  para capacitar nuevos integrantes de un equipo o mejorar las habilidades de integrantes ya pertenecientes a la compañía . Un buen programa de entrenamiento ayuda a incrementar la capacidad productiva de un equipo e incluso resalta su lealtad por la empresa. 

 

La forma en la que muchas empresas automotrices realizan su entrenamiento se divide en dos partes, una parte teórica y una práctica. Después de adquirir los conocimientos en la primera, la segunda está diseñada para que pongan en práctica todo lo que han aprendido. Sin embargo, en el proceso práctico, los niveles de estrés por parte de los integrantes aumenta, llevándolos a cometer errores que pueden ser dañinos para su bienestar físico o de algún equipo importante. 

 

Debido a estos errores que pueden afectar tanto a trabajadores como al equipo, los costos de estos entrenamientos son elevados. Las realidades inmersivas se vuelven entonces una opción que permite recrear estos procesos de forma virtual haciéndolos más seguros y reduciendo costos de una manera significativa. 

 

Las soluciones a problemas de entrenamiento pueden ser infinitas. Mira una de las soluciones Viewy para entrenamiento con realidad virtual haciendo clic aquí. 

 

La realidad virtual, por ejemplo, introduce al usuario en un espacio virtual de 360º que simula un ambiente real de trabajo con modelados de los equipos y todo lo necesario para que el participante pueda realizar las actividades del entrenamiento. Al ser una forma segura se reducen riesgos de algún daño físico o material y además se puede repetir las veces que sea necesario para que el aprendizaje quede consolidado.  

 

En este video puedes ver un proceso de entrenamiento con realidad virtual:

 

 

2. Diseño y prototipado.

Una de las ventajas más grandes de la realidad virtual es la oportunidad que nos ofrece de ver modelados 3D con los que se puede interactuar como si fueran objetos reales.. Es de esta forma como la realidad virtual entró a jugar un rol importante en la producción automotriz en la división de diseño. 


De acuerdo a  John Wolkonowicz, analista senior de IHS Global firma de analistas del sector automotriz, la construcción y diseño de un automóvil desde cero puede estar costando entre  1 billón y 6 billones de dólares. Buscando reducir estos costos empresas líderes del sector automotriz como BMW han optado por integrar la realidad virtual al proceso de diseño. Con estas nuevas tecnologías, los ingenieros y diseñadores pueden ver como se vería el carro ensamblado y probar muchas de sus características incluso antes de construirlo, cosa que se hacía en el pasado, ahorrando hasta en 30% los costos durante este proceso tan importante de producción. 


Ahora, la presencialidad del equipo también se ve transformada por las tecnologías de realidades inmersivas. Una gran ventaja de utilizar la realidad virtual, por ejemplo, es que ya no se necesita que todo el equipo esté reunido frente al carro para revisar su diseño o funcionamiento pues este se encuentra ahora virtualmente permitiendo que los integrantes del equipo estén conectados desde lugares remotos.

3. Marketing y ventas.

¿Cómo se relaciona el cliente con tu producto? La realidad aumentada ha cambiado la forma en la que los usuarios experimentan un automóvil, el clásico ir al concesionario y sentarse dentro de auto para imaginar cómo sería manejarlo se está actualizando. Hoy en día los showrooms de automóviles tienen un nuevo accesorio diseñado para atraer clientes, gafas o cascos de realidad virtual. Con ellos los clientes pueden vivir una experiencia inmersiva y realmente ver y sentir lo que es manejar el carro de sus sueños.

 

Las famosas marcas automotrices están innovando junto a sus productos para llevarle al consumidor final experiencias que enriquezcan el proceso de compra. Usando realidad virtual han creado tests de manejo con los que los usuarios pueden vivir cómo se sentiría manejar el carro que quieren comprar. Incluso los mismos showrooms se están haciendo de forma virtual donde incluso pueden ver lanzamientos próximos que todavía no se han construido.

 

Esta es una nueva forma de agregar valor al proceso de ventas, incentivando a los clientes por medio de nuevas tecnologías. Generando un mayor impacto en su experiencia lo que puede llevarlos a tomar una decisión positiva para la empresa automotriz. 

 

4. Piensa en el futuro.

La realidad virtual ha llevado al sector automotriz a otro nivel. Ha permitido la reducción de costos en varios de sus procesos y la ganancia de nuevas experiencias que pueden traer ganancias inigualables. El futuro del sector automotriz ha llegado y solo va para delante. 

 

¿Tienes alguna idea para implementar en tu empresa? Con las realidades inmersivas las posibilidades son infinitas. 

Contactanos y recibe asesoría. Empecemos a crear una estrategia que lleve a tu empresa al siguiente nivel.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. MONICA LEAL K.

    Excelente Desarrollo!!
    Felicitaciones!
    Hemos podido conocer la tecnología de Realidad aumentada en la industria de los seguros para la inspección de los vehículos para determinar su asegurabilidad , lo cual facilita y agiliza la gestión.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.