¿Alguna vez imaginaste ver en vivo y en directo a tu grupo de música favorito en primera fila? o ¿estar en tu ciudad preferida, sin necesidad de dejar la comodidad de tu casa? ¡Ahora es posible! Con la realidad virtual y aumentada se pueden generar nuevas experiencias de inmersión, que respondan a nuestros movimientos físicos, exalten la realidad y logren generar estímulos sensoriales, logrando tener experiencias memorables. Ambas realidades permiten crear memorias y en general tienen puntos en común, pero realmente ¿cuál es la diferencia entre ambas? Aquí te lo contamos.
¿Qué es la realidad virtual?
Realidad virtual (VR) es la creación o simulación artificial tanto de ambientes reales como de situaciones 3D generadas por computador. Esta tecnología nos desconecta completamente de la vida real, siendo cercana, inmersiva y sensorial. A la experiencia se incorporan elementos como gafas (Oculus Rift, PlayStation VR, HTC Vive, Google Cardboard y Google Daydream), parlantes y en ocasiones guantes, lo cual hace que sea más real y completa.
¿Qué es la realidad aumentada?

¿Cómo podemos usar la realidad virtual?
Muchas personas tienden a relacionar la realidad virtual con los videojuegos, sin embargo, este no es el único uso que le podemos dar a ésta tecnología, de hecho, la realidad virtual es un medio que va a impactar en todas las industrias y verticales de negocio
Por ejemplo, muchas empresas han empezando a usar esta tecnología para hacer marketing, pues ofrecen a sus usuarios la posibilidad de vivir una experiencia en tiempo real con sus productos o servicios.
Tequila Patrón, por ejemplo, creo una experiencia de realidad virtual en donde invito a sus clientes a descubrir la Hacienda Patrón en la ciudad mexicana de Jalisco. La experiencia se mostro en eventos, duty frees y supermercados y consistió en mostrar todo el proceso de producción del tequila de principio a fin, logrando conectar la marca de una forma distinta con sus consumidores.
¿Cómo podemos usar la realidad aumentada?
¿Cuál es el futuro de la realidad virtual y la realidad aumentada?
Según un estudio realizado por IDC (International Data Corporation), se espera un incrementos del 198% en los ingresos de ambos mercados combinados, es decir pasará de $13.9 billones de dólares, que es lo que actualmente registra, a $143.3 billones en 2020.
La realidad virtual y la realidad aumentada pueden llegar a cambiar la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno, continuando con la tendencia de enriquecer cada una de las experiencias a las que nos vemos expuestos día a día, hacer todo más simple y reducir costos en todas las industrias.
Si conoces otras marcas que han incursionado con algunas de las dos realidades ¡estaríamos encantados de que nos lo dejarás en los comentarios! Y cuéntanos también cuál es tu favorita. Ahora los dejamos con una infografía resumiendo el tema, úsala, compártela y cuéntanos tus inquietudes acerca de la realidad virtual vs la realidad aumentada.

Contáctanos para hacer realidad tu estrategia incursionando en el uso de esta tecnología.
Pingback: 5 Tendencias tecnológicas y estratégicas para las empresas en 2021 - Viewy
Pingback: Realidad Aumentada en los procesos de logística - Viewy