En este momento estás viendo 5 pasos del por qué usar la realidad aumentada en los museos

5 pasos del por qué usar la realidad aumentada en los museos

Quizás cuando escuchas hablar sobre museos piensas en un edificio antiguo donde se exponen colecciones de objetos relacionados con la historia, la ciencia o el arte que prevalecen durante un tiempo en el mismo lugar y que se encuentran anclados en el pasado. Quizás no te estarás equivocando pero puedes ir más allá de tus pensamientos. 


La misión de los museos es difundir el conocimiento y que las personas encuentren una manera de aprender sin que resulte aburrido  y que sea más que una forma de “hacer un paseo y mirar”.

 Historia de los Museos

Los museos han sido durante años centros históricos donde las nuevas tendencias museográficas han evolucionado. Desde sus inicios los museos han sido creados con propósito de estudio y educación, dedicados a la exposición de colecciones permanentes o exposiciones temporales en galerías de artes donde se muestran pinturas y esculturas sin que necesariamente permanezcan un tiempo en el lugar de exposición.


Tradicionalmente los museos tienden a tener un estilo de exposición conservador. Sin embargo, un número significativo de estas instituciones comprende la importancia de modernizar las exhibiciones para conectarse mejor con el público actual.

5 razones del por qué utilizar la realidad aumentada en los museos 

Hoy en día los museos están buscando mejorar la experiencia, sin perder su esencia. Por eso se han desarrollando nuevas tecnologías que ayudan a mejorar el recorrido del visitante haciendo que su experiencia sea más inmersiva y más real. 

 

Por eso te mostraremos 5 razones del por qué utilizar la tecnología de realidad aumentada en los centros de cultura y que ayudan a generar gran impacto en este sector. 

 

  1. Da vida a los objetos: Los visitantes podrán vivir la experiencia de observar los cuadros que existieron hace años y que estos  puedan adquirir vida.

  1. Interactivo: Los museos están buscando la mejor manera de hacer que sus visitantes tengan la mejor experiencia, por eso crear animaciones y juegos puede ser la solución para  aprender mientras visitan el lugar.

  1. Visitas guiadas: Crear guías de visitas visuales que sean adaptables, actualizables y visibles sin dispositivos especiales (utilizando solo dispositivos móviles de uso diario).

  1. Atractivo: Los visitantes podrán comprender mejor la historia, reconstruyendo el pasado y visualizando el futuro, presentando el contenido en forma de vídeo, aumentos 3D, audio, texto y más,

  1. Educativo: Más allá de la historia que puede contener un cuadro o un objeto con la tecnología AR podemos hacer que esa historia sea más memorable y que permanezca en la mente del visitante en forma de tesoros digitales.

 

Por lo tanto, queremos enseñarte algunos casos de éxito que han sido de gran relevancia para el sector cultural y de los llamativos en el mundo. 


1. The cleveland museum of art.

Hecho especialmente para los jóvenes con el fin de crear una conexión con el museo de una manera divertida y muy creativa. Según artlens studio “utiliza tecnología de punta para brindar a los visitantes de todas las edades la oportunidad de usar el movimiento y el juego para conectarse a la colección ”

2. Museo trick eye.

Trick eye es el primer museo en el mundo que aplica la tecnología de realidad aumentada sobre arte 3D. Reconociendo la originalidad y la creatividad en donde cada visitante puede divertirse interactuando con varios escenarios con temáticas distintas.

“Brinca, súbete, salta” son tres de las palabras que la gestión de Trick Eye.

3. Museo del patrimonio celta

El museo celta utiliza una herramienta para dar vida a la historia. Gracias a la realidad aumentada en los centros de cultura podrás obtener un espacio educativo, y de igual forma tener una visita guiada. La interacción se obtiene con el escaneo de los objetos.

En el sector cultural, la realidad aumentada se ha convertido en una herramienta que permite diversificar estrategias pedagógicas en diferentes áreas del conocimiento. 

 

Los museos específicamente han visto que esta tecnología ha sido un medio innovador que facilita  la inclusión de nuevos contenidos sin necesidad de tener que introducir nuevos elementos físicos en él.

Por eso ya están adaptando esta herramienta y así poder involucrar a los turistas y visitantes para que vivan la historia del pasado con una experiencia del presente que jamas olvidaran.

 

¿Te encantaría vivir esta experiencia? 

 

Contáctanos y diseñamos la mejor estrategia en AR.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.