Si bien, el 2020 fue un año lleno de retos para la educación y el ámbito laboral, también ha sido un año de grandes avances e innovación. Aquí podrás encontrar el impacto que pueden tener los mundos virtuales y las realidades inmersivas en la forma en la que vemos la educación y el trabajo.
La pandemia hizo que todo nuestro entorno tuviera que adaptarse al interior de nuestras casas, reinventando la forma en la que tomamos nuestras clases y vamos a trabajar. Además, cambiando la forma en la que vivimos nuestras rutinas y la forma en la que nos relacionamos con el mundo.
Las nuevas tecnologías y el uso de herramientas digitales nos han permitido transportar nuestro lugar de trabajo y estudio a un entorno completamente virtual e inmersivo. Estas herramientas se han vuelto imprescindibles a la hora de cumplir con nuestras labores.
Aquí podrás encontrar algunas herramientas digitales que le han permitido y le permitirán al usuario sumergirse en esta nueva realidad:
1. Reuniones Virtuales

Las clases virtuales son el medio más común por el cual las universidades y empresas han decidido retomar tareas.
Estas se toman mediante plataformas como Zoom, Microsoft Teams , Skype, Google Meet, entre otras y cuentan con varias herramientas que facilitan la transmisión de información y la interacción como lo son compartir pantalla, chat dentro de la misma reunión, herramienta de “levantar la mano” que sirve para pedir la palabra, etc.
Sin embargo, estas se tornan tediosas, pues la falta de dinamismo y contacto llevan al usuario a perder fácilmente el interés y la motivación.
Tanto así que según un artículo del diario El país, “Sebastián Obregón, director de WorkUniversity, plataforma de empleo juvenil, reveló que según un sondeo a más de 1.400 estudiantes universitarios, tecnólogos y técnicos, 1 de cada 10 alumnos no se matriculará para el segundo semestre del año 2020.
Obregón así lo señaló a Caracol Radio, quien indicó que según la encuesta, las razones por las que los estudiantes no accederán a los centros educativos se deben principalmente a motivos económicos (62.5%).
Además, el 20.8% de los estudiantes afirmaron que no se matricularán, pues no quieren continuar las clases de forma virtual.” (El país, 2020. Deserción universitaria en Colombia crecería 24% este semestre, según Work University.)
Sin embargo, la interacción es primordial para un mejor rendimiento como equipo.
No es un secreto que somos seres sociales y es este contacto el que mantiene la motivación de las personas para alcanzar sus objetivos.
Por otra parte, casi siempre hemos trabajado a distancia a través de distintos medios, pero siempre en busca de la interacción emocional, física e intelectual, pero ninguno permite ese componente físico. Cada vez le están agregando más sentidos a esta herramienta y además otorga espacialidad. Y es por esto que la tecnología hace cada vez más interactivo y dinámico el contacto, además de buscar traernos elementos de la vida real y cotidiana a la virtualidad y son estas las que traen un cambio representativo para el usuario a la hora de laborar o estudiar mediante estos:
2. Realidad Virtual y aumentada

La realidad virtual proyecta al usuario en un escenario dónde siente estar, este puede interactuar con este espacio y los objetos allí presentes. Es por esto que la implementación de esta en la educación es una herramienta inmersiva bastante eficaz, catalogada incluso por la revista vanguardia como la herramienta educativa más poderosa jamás creada.
“Con la realidad virtual, los alumnos ingresan en las unidades de los temarios de sus asignaturas: la construcción de una iglesia románica, la formación de las tormentas o las operaciones matemáticas, como demuestran juegos como Dragonbox Math Apps, dedicado al álgebra. El trabajo en los laboratorios tradicionales es menos seguro” y más caro. Revista La Vanguardia.
Esto debido a que al hacer uso de la RV y RA el cerebro activa los mismos puntos que funcionan al realizar estas acciones. Podría decirse que al usar la realidad virtual y aumentada estamos engañando al cerebro haciéndolo aprender y practicar dichas acciones de forma “tangible”. Si esto te parece interesante, aquí podrás encontrar más información sobre cómo funciona la realidad virtual en nuestro cerebro. (Más info ¿Por qué usar la Realidad Virtual? Sobre el Cerebro Reptiliano – Viewy)
Además, la realidad virtual tiene un acceso ilimitado a experiencias, lo cual puede ser una revolución desde el internet y las redes sociales, que permitieron el acceso ilimitado de información. Antiguamente el acceso a la información era muy complejo y era un proceso muy largo y limitado, hasta que llegó el internet. Y ahora la realidad virtual nos permite no solo acceder a la información sino además a experiencias sensoriales.
Un ejemplo es Google, que ha implementado experiencias de aprendizaje con RV y RA a través de un Creador de recorridos, esto por medio de GoogleArtsCulture y Expediciónes, la app de realidad virtual de Google que permite la creación de un entorno virtual interactivo para los estudiantes. Permitiéndoles explorar y recibir herramientas en donde creen sus propios experiencias en VR, además de contar con mas de 900 recorridos de RV y más de 100 recorridos de RA Llevamos la realidad virtual y aumentada a la escuela | Google for Education .Esto, Únicamente haciendo uso de un dispositivo móvil y las gafas Google Cardboard que puedes conseguir en Viewy
Aquí hay otras herramientas educativas que podrían interesarte
Beneficios de incorporar la Realidad Aumentada en la educación – Viewy
Por otra parte, el trabajo, también está reinventándose y transportándose a la virtualidad. Pues ahora puedes incluso ahora se pueden hacer los entrenamientos de los empleados en las empresas a través entrenamientos inmersivos que les permitirán reducir costos y riesgos a sus empleados.
La creación de nuevas herramientas que le permiten al usuario interactuar y compartir en un entorno virtual, la realidad aumentada y realidad virtual son el futuro del teletrabajo. Realidad virtual – El futuro de teletrabajo – Viewy
3. Mundos virtuales
Un Mundo Virtual es un ambiente simulado por computadora que, mediante avatares, le permite al usuario participar, colaborar e interactuar con el entorno haciendo una imitación de la realidad en la que interactúan como si lo hicieran en un evento real. Aquí pueden tomar capacitaciones, presentaciones magistrales mediante auditorios virtuales, eventos grupales e incluso a asistir a oficinas virtuales, además de poder socializar con otros usuarios.
Además, esta herramienta brinda oportunidades de marketing, ya que según el artículo de Deloitte Virtual worlds for business | Deloitte Insights, en la normalidad los vendedores y proveedores se encuentran limitados por el espacio para mostrar los mensajes y productos, mientras que mediante esta experiencia virtual las posibilidades son expandidas por las experiencias de video, los portales educativos para los asistentes las 24/7, reduciendo la necesidad de persona. Y, por otra parte, también tienen la ventaja de estar siempre activas, lo que le permite al asistente interactuar con el contenido en cualquier momento.

Viewy desarrolló su propio mundo virtual, lo que le permite al usuario sumergirse en una experiencia interactiva en la que podrá tomar reuniones grupales, asistir a capacitaciones y entrenamientos empresariales e incluso se adaptó un espacio de oficina en el que el usuario puede interactuar con los demás como si los tuviese al lado .Mundo Virtual Viewy
Es ahora más que nunca necesario el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada y los mundos virtuales en los sectores educativos y laborales de cualquier etapa y aprovechar las nuevas herramientas que nos da la tecnología.
Aquí podrás encontrar un ejemplo perfecto de cómo estas tecnologías han revolucionado el mundo. Un entorno virtual llamado SecondLife y algunos otros ejemplos Mundos virtuales 5 para aprendizaje comprometido
Para concluir y entender un poco más el norte que están tomando estas herramientas: Los mundos virtuales y las realidades inmersivas no son una forma de reemplazar el mundo tangible. Sin embargo, tienen muchas garantías que benefician al usuario en muchos sentidos, pues nos permiten sentir la espacialidad mediante la creación de mundos en el que podemos convivir de forma física, además de una mejor retención de la información que se nos está dando ,ya que esta se olvida debido a la falta de práctica, pues se enfocan en que nos memoricemos las cosas en lugar de que las apliquemos de forma dinámica y estas herramientas simulan dichas prácticas, haciéndolo a distancia y reduciendo costos, sin embargo esto no significa que no sea un complemento del aprendizaje tradicional . Estando en primera persona puedes saber cómo se siente estar en otro momento, lugar o espacio determinado. Por último nos permite sentir empatía, ponerse en ciertas circunstancias.
¿Y bien? ¿Cuál de estos métodos consideras el más inmersivo y dinámico?
El 2020 no fue un año nada fácil para nuestros trabajos y educación. Sin embargo, la tecnología está ahí siempre para facilitarnos la vida y suplir ciertas necesidades.
No dudes en contactarnos si necesitas asesoría para implementar alguna de estas herramientas.
En Viewy estamos para apoyarte
Las clases virtuales son el medio más común para retomar tareas (zoom, microsoft teams, skype, google meet) las cuales cuentan con varias herramientas como compartir pantalla, chat dentro de la misma reunión levantar la mano etc.
Sin embargo llevan al usuario a perder fácilmente el interés y motivación.
La interacción es primordial para mejor rendimiento como equipo.
Siempre se busca interacción emocional, física e intelectual.
MUNDOS VIRTUALES:
Es un ambiente simulado por computadoras que permite participar, haciendo imitación a la realidad. Brinda oportunidades de marketing ya que en la normalidad vendedores y proveedores se encuentran limitados.
View desarrolló su propio mundo virtual el cual podrá tomar reuniones grupales, asistir a capacitaciones y entretenimientos empresariales incluso de adaptó un espacio donde se puede interactuar como si estuviern a un lado…
En mi opinión los mundos virtuales nos ayudarón mucho en la pandemia para poder “interactuar” con personas a distancia, se usan en varias plataformas de videollamadas, nos ayudó en clases (escuela) y el trabajo, para realizarlo poco a poco en casa sin necesidad de ir a una oficina (empresa)