La creciente alarma que está generando la rápida propagación del COVID-19 más conocido como Coronavirus está haciendo que tanto organismos nacionales e internacionales de salubridad recalquen la importancia del lavado de manos como acto preventivo del contagio. Está comprobado, lavarse las manos ayuda a reducir en un 50% las posibilidades de contagio de enfermedades respiratorias o estomacales.
Siguiendo esta alerta, el mundo entero empezó a preocuparse de nuevo por un ejercicio que de pronto se había naturalizado en la cotidianidad. Es así como empezaron a rondar de nuevo las guías ilustradas con consejos para un buen lavado de manos con un interés por educar a la población sobre este acto que puede salvar vidas. Pero en el mundo de la tecnología no nos quedamos atrás y nos empezamos a preguntar por formas en las que se puede educar de manera más eficaz a la población sobre la práctica de lavarse las manos.
Encontramos entonces en la realidad aumentada una buena forma de comunicar y extender el conocimiento sobre el paso a paso para lavarse las manos de forma adecuada. Un aprendizaje que no solo necesitaremos ahora, durante el curso de esta pandemia, pero también para una mejor higiene en la cotidianidad. Aprovechando el masivo uso de teléfonos celulares que nos permiten acceder a contenidos de cualquier clase, la opción de una aplicación que permita la visualización de realidad aumentada aparece como una buena opción.
¿Pero qué es la realidad aumentada? Como su nombre lo indica es una opción tecnológica que nos permite, mediante el uso de la cámara y pantalla de nuestros celulares, añadir o aumentar la información que tenemos del mundo físico por medio de herramientas virtuales en tiempo real. Encuentra más información sobre esta tecnología aquí.

Imagen obtenida de Perfect Corp Business
Una aplicación de realidad aumentada puede ser la mejor opción para que las personas aprendan el método correcto de lavarse las manos. La aplicación opta por presentarle en un modelado 3D a las personas unas manos que los van guiando paso a paso por la actividad. Lo único que se necesita es la lectura de un marcador para ejecutar la aplicación. Mira algunos ejemplos de aplicaciones de realidad aumentada.
Esta tecnología permite un fácil acceso y además poco contacto con otros focos de infección, permitiendo así que cualquier persona pueda aprender de forma rápida y segura. Pero además, la realidad aumentada tiene otras ventajas sobre lo que comúnmente se utiliza para enseñar el buen lavado de manos. Como mencionamos anteriormente, el común denominador para este tipo de enseñanzas son cartones gráficos que ilustran el paso a paso de la forma en la que deberíamos lavar nuestras manos. La realidad aumentada permite, entre otras cosas, ir más allá de las ilustraciones y generar una experiencia con la cual el usuario se puede relacionar de mejor manera.
La realidad aumenta presenta una serie de beneficios para el aprendizaje que nos permiten llevar más allá a los usuarios que deseen realizar una mejor desinfección de sus manos.
De acuerdo a Nuria Fernández, asesora de contenidos de Body planet, la realidad aumentada cuenta con una serie de beneficios para el aprendizaje que se relacionan con la interactividad y el desempeño de la experiencia. Cuando los usuarios tienen la posibilidad de aumentar mediante la tecnología la información que reciben del mundo real, tienen un tipo de experiencia que impacta en su memoria de una nueva forma ligándolo así con el conocimiento que se relaciona a una experiencia emocional.

Debido a que la información antes estática y textual se convierte en animada e interactiva en tres dimensiones, se accede a una nueva capa de interacción con el contenido creando así un lazo de identificación más fuerte en el usuario. Por eso, a manera de ejemplo, nos es más doloroso ver una imagen de una cortada que leer sobre ella. Cuando en nuestro aprendizaje vemos cosas que se relacionan a nuestro vivir diario de forma animada entablamos una conexión emocional que enfoca nuestra atención en el conocimiento.
La interactividad generada por el uso de realidad virtual hace más entretenido una rutina que para muchos puede ser vista como una obligación o aburrida. Este nuevo valor agregado a la actividad hace que los usuarios, intrigados por la tecnología, se acerquen y se atrevan a probarla destapando una atención genuina al contenido que se está presentando. De acuerdo a Gustavo Sanabria de Immersive Global Solutions con AR “…se obtiene es el aumento en la atención por parte del usuario, a partir de la innovación que esta tecnología brinda”. Hechos como estos nos permiten determinar que el uso de la realidad aumentada en temas relacionados con la higiene es relevante y efectivo.
Por último, otra ventaja de la realidad aumentada es su posibilidad de difusión y variedad de formas de presentación. Ya que lo único que se necesita es un smartphone, esta aplicación puede ser utilizada para diferentes públicos, desde empresas que deciden hacer una campaña de higiene dentro de sus instalaciones, a colegios que quieran instruir a los niños o adolescentes sobre la importancia de lavarse las manos o, simplemente para una sola persona que desea observar de forma más realista como realizar el procedimiento. Todos pueden hacer uso de esta aplicación para concientizar al mundo de la importancia de una buena higiene para el cuidado de todos.
En Viewy estamos trabajando por mejorar y hacer más efectivos todos estos procesos que pueden ayudarnos a salvar vidas y hacerlas mucho más felices. Esta aplicación estará próximamente disponible en dos versiones: para empresas y una versión gratuita en las tiendas de aplicaciones. Si quieres saber más contactanos y atrévete a innovar para mejorar el mundo a tu alrededor.