01
Asegúrate de saber la necesidad que quieres cubrir con la experiencia. ¿Qué te motiva para hacer este contenido? ¿Cuál quieres que sea su fin?
02
Define objetivos específicos. ¿Qué quieres resolver? Todas las estrategias creadas con esta tecnología tienen un propósito diferente, y por lo tanto, las decisiones se deberían tomar después de tener esto claro. Tu objetivo puede ser un entrenamiento, o un video corporativo… Todos son únicos.
03
Fija un público objetivo y analiza ¿quiénes son? ¿qué les gusta? ¿cómo hablan? ¿qué los motiva?
04
Revisa referentes claros que te ayuden a crear ideas innovadoras para tu producto. La creatividad solo es falta de referentes.
05
Define el punto de vista. ¿Quieres que sea un contenido en primera persona o tercera persona?
06
Crea una historia (guión y storyboard) con un universo interesante y coherente con tus objetivos. Además, cerciórate de que el tono esté enlazado con el propósito de tu campaña y el público objetivo. Revisa este artículo de storytelling para realidad virtual, para saber más del tema.
07
Escoge qué tipo de contenido quieres para cumplir tus objetivos. Recuerda que puedes elegir entre video 360º, video animado en 360º, o aplicación interactiva en realidad virtual.
08
En caso de que produzcas un video 360º, es muy importante saber qué cámara vas a utilizar para el proceso. Es importante que elijas una cámara de estudio para tu contenido, hay muchas compañías que utilizan cámaras de gama baja para realizarlo, y los resultados no son los mismos. Al escoger qué cámara utilizar, debes tener en cuenta que se debe cumplir un balance entre las características de una cámara (los cuadros por segundo o FPS, la resolución del video, entre otros) para conseguir el resultado que quieres.
Hay varias opciones de cámara de estudio, como GoPro Omni y Fusion, Insta 360, Kandao Obsidian, entre otras.
09
Tal como con las fotografías ponemos filtros y cambia todo el tono tanto de colores como de intención; debes hacer eso con los videos. Este proceso se llama colorización. Puedes jugar con esto para dar la sensación de que está haciendo más calor, o que es una escena más dramática… Todo depende de cada estrategia.
10
Si vas a hacer una campaña con un video animado, es importante que definas qué tipo de animación quieres, teniendo en cuenta que sea coherente con el mensaje de la campaña. Existe la animación en Low Poly, Hiperrealista, en 2D y muchos otros estilos de animación. Es importante que los conozcas, para que sepas qué opciones tienes y escojas la que más se ajuste a tu campaña.
11
Define qué software va a usar el equipo en el momento en que van a modelar y diseñar tu proyecto, en el caso de que sea una aplicación interactiva. Existen dos softwares usados en estos casos: Unity y Unreal. Unity es una plataforma excelente en cuestiones de jugabilidad. Esto quiere decir todo el diseño de experiencias, reglas de juego, trayectoria, entre otros; pues es una plataforma especializada en interactividad. Unreal es muy utilizada cuando se quiere hacer productos hiperrealistas, tales como modelados de apartamentos u otros espacios.
12
En aplicaciones interactivas, tienes la opción de usar una cámara escáner, la cual hace modelados en tiempo real. Asegúrate que la cámara que se utilice, no solamente haga un cuadro del ambiente, sino que permita modificarlo. Esto será un recurso muy útil para que el modelado y animación sean lo más cercanos posible a la realidad, y tenga una calidad excelente.
13
Cuando hagas una aplicación interactiva, debes prestar mucha atención a la experiencia del usuario o UX. Con esto nos referimos al proceso que tiene cada persona antes, durante y después de ingresar a la aplicación. Para lograr esto, debemos conocer bien nuestro target, sus necesidades y motivaciones, y en consecuencia de eso, diseñar su experiencia.
14
Así como se diseña la experiencia de la aplicación, también se debe diseñar la interfaz. A esto lo llamamos UI. En este momento nos centramos en el dispositivo donde se va a visualizar la aplicación. Es el momento donde pensamos en cómo se va a ver la aplicación.
15
Finalmente, cuando estés diseñando una aplicación, debes programar también cómo será la interacción. A esto lo llamamos IxD o diseño de interacción. Esto consiste en definir cómo opera la interfaz que vamos a diseñar, los flujos de interacción y las respuestas del dispositivo a todas las acciones que tengan los usuarios.
16
Cuando ya tengas la aplicación, no puedes olvidar hacer muchas pruebas. Usa la aplicación una y otra vez. Esto es para evitar que haya bugs o errores en el software. Debes simular ser el usuario y navegar toda la aplicación para identificar estos posibles errores.
17
El sonido ambisónico es un factor que no puede faltar en tu producto. Esto significa que todo el audio que creamos para tu proyecto, estará en 360º y recreará el sonido tal como lo escuchamos en el mundo real. El sonido ambisónico tiene tres dimensiones: altura, profundidad y distancia. Al usar este recurso, el nivel de inmersión en la experiencia es mayor y se vive con más intensidad.
18
Siguiendo con el tema del sonido ambisónico, también es muy importante contar con efectos de sonido, o foley, para que la mezcla sonora sea completa y narre igual que el aspecto visual.
19
Además de tener un ambiente sonoro en el contenido, la música original es un aspecto fundamental. Contar con música única para tu proyecto no solamente le atribuye una cualidad única, sino que le aporta sentido al mensaje que se construye desde tantas dimensiones. Es por eso que en Viewy utilizamos la neuromúsica, creada por especialistas que transforman la fuerza de las palabras o acciones en sonidos.
20
Antes de terminar, ¡no puedes olvidar el hardware que vas a usar para visualizar tu contenido! Esto es muy importante, pues la calidad del contenido que verás, depende en gran parte de esto.
Dentro de las gafas de realidad virtual, existen dos categorías: 3dof (3 grados de libertad) o 6dof (6 grados de libertad), esto hace referencia al nivel de interacción que tiene el usuario al ver el contenido de realidad virtual.
En las gafas de 3dof, existen las que funcionan con celular, llamadas Google Cardboard. Estas gafas son buenas para ver contenido sin interacción, y la calidad no es la mejor. Una ventaja es que las puedes personalizar y usar como elemento de merchandising de tu empresa. Dentro de la categoría de 3dof, también están las gafas standalone, que significa que no requieren de una conexión al computador. Entre estas puedes encontrar las Oculus Go, y HTC vive focus.
Cuando nos referimos a que unas gafas cuentan con 6 grados de libertad, significa que los usuarios pueden tener interacción con el contenido.
¿Qué significa esto? Puedes caminar dentro del video, ver tus manos, tus movimientos hacen parte del contenido. Dentro de esta categoría, están las gafas con mayor alcance como las Oculus Rift S y las HTC Vive pro. Estas necesitan una conexión al computador, pero tienen una calidad gráfica mayor a las demás, y permiten que los usuarios interactúen con el contenido. Y, finalmente, están las Oculus Quest, que además de tener 6 grados de libertad, no requieren ninguna conexión a un dispositivo externo, solamente sacrifican un poco de calidad.
De las anteriores, debes fijarte en cuáles son las necesidades de tu campaña; si necesitas sensores para interacción, o es más importante la portabilidad. Y por otro lado, están las gafas con mayor alcance
21
Al implementar la estrategia en tu sector, es importante que midas los resultados. ¿Cumpliste tus objetivos? ¿Cómo se cumplieron? Esta parte del proceso es muy importante para medir la efectividad de nuestras estrategias, y retroalimentar todo el proceso.
22
Evalúa en qué otras situaciones puedes usar la realidad virtual.
Esperamos que estos puntos hayan sido útiles para el momento en el que estás diseñando el contenido que quieres hacer en realidad virtual. Queremos que sepas todas las posibilidades que tengas, para que así tu mente creativa no tenga límites.
Cuéntanos si crees que hay otro punto que debamos tener en cuenta antes de hacer un contenido en realidad virtual, queremos escucharte.
Contacta a alguno de nuestros especialistas para tener más información.