En este momento estás viendo 10 Soluciones en Realidad Virtual y Aumentada Durante el Coronavirus

10 Soluciones en Realidad Virtual y Aumentada Durante el Coronavirus

Con el crecimiento del COVID-19, también conocido como Coronavirus, hemos tenido que pensar en nuevas alternativas para adaptarnos a las nuevas circunstancias. Han surgido opciones relevantes como el teletrabajo, clases virtuales, y hasta conciertos en streaming para amortiguar el golpe a la pandemia que está llegando a la mayoría de países.

 

Por esto, y porque no queremos aportar a incrementar el pánico colectivo, queremos mostrarles cómo la realidad virtual y aumentada, son tecnologías que en esta época cobran mucha importancia y abren puertas que no habíamos considerado antes. 

 

A continuación, les mostraremos 10 puntos en los que estas tecnologías pueden ser y han sido elementos clave en esta época.

 1. Espacio ideal para hacer reuniones empresariales

 

Debido a que las empresas están adoptando un enfoque más cauteloso debido a la propagación del coronavirus, el uso de realidad virtual ha servido de gran ayuda para los empresarios que buscan una forma amena para comunicarse.

 

Gracias a la realidad virtual, las reuniones y videoconferencias se han llevado a cabo en un ambiente más seguro, brindando a las personas algo más interactivo y más atractivo que solo un video. De hecho las reuniones que se llevan a cabo mediante esta tecnología hacen que se puedan reducir costos operacionales y que las personas puedan reunirse de manera facil y rapida en un mismo entorno inmersivo.

 

2. Alternativa ideal para la educación 

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) expidió este lunes la circular N° 20 del 16 de marzo de 2020 dirigida a gobernadores, alcaldes y secretarios de educación, para que adopten las medidas correspondientes frente a la modificación de los calendarios académicos de educación preescolar, básica y media como medida de prevención ante la propagación del coronavirus, que ha contagiado a 54 personas en Colombia.” Aparece esta cita en un artículo en Semana Educación y nos abre las puertas al contexto por el que está pasando la educación frente esta coyuntura. 

 

Sin duda, la educación ha sido uno de los sectores que más se ha visto afectado. La mayoría de colegios y universidades se han visto en la necesidad de cerrar sus instalaciones para no ser centros que propaguen el riesgo de contagiar a más personas con el virus. Por ahora, en Colombia la mayoría de instituciones decretaron que esta situación tendrá una duración de una semana. Pero, viendo lo casos internacionales, existe una alta probabilidad de que se extienda y tenemos que encontrar la mejor solución ante esta situación. 

 

Por eso, muchos colegios y universidades se han adaptado a dar clases virtualmente utilizando plataformas como Zoom y Skype. No hay duda de que este método nunca va a reemplazar el estar presencialmente en un aula de clases, poder interactuar en la clase y con las personas que están presentes también. Por eso, la realidad virtual, sobre todo las aplicaciones interactivas, apareció como una gran solución para darle presencia a todos los usuarios dentro de un aula de clases virtual. 


En España ya se han encontrado soluciones como VR Angel, en las cuales se tiene a los docentes como guías que acompañan a sus estudiantes en un recorrido virtual en sus clases. Esto ayuda a que los estudiantes no sientan una brecha tan grande desde el aula de clases hasta una pantalla, y puedan involucrarse en la academia de la misma manera en la que lo hacen habitualmente. Con las gafas de realidad virtual no se puede tener ninguna distracción, y pueden interactuar con elementos como el tablero, su mesa y  otros personajes. Todas estas estrategias se pueden hacer a la medida de las necesidades específicas.

 

Te invitamos a leer nuestro blog post en donde puedes ver el impacto que tiene la realidad virtual en la educación.

 

 

educacion-realidad-virtual-viewy-colombia

3. El mejor aliado de la medicina

A medida que continua el brote de Coronavirus las empresas de salud ya han aplicado soluciones usando la realidad virtual con pacientes que están expuestos al virus.

La primera compañía médica en aplicar tecnologías de telesalud con realidad virtual ha sido XRHealth,  que además de atender a los pacientes que se encuentran en cuarentena y poder monitorearlos en casa, XRHealth dice, “La plataforma de tratamiento de realidad virtual además tiene programas que ayudan a trabajar a través del estrés y la ansiedad, que obviamente también son preocupaciones importantes para aquellos que reciben tratamiento para el coronavirus”. 

Debido a la existencia de estas nuevas tecnologías se ayuda a disminuir el acercamiento social para evitar la propagación de COVID-19.

4. Viajes de negocios

La realidad virtual está brindando oportunidades al sector empresarial  que necesitan hacer un viaje de negocios el cual no puede realizar por motivos del virus que se propaga en todas partes del mundo. 


Sin duda alguna ha sido unos de los sectores más afectados y por lo tanto se han tomado medidas para solucionar dichos problemas que se genera en este sector. Por ejemplo  AVATOUR  es una de las empresas que ha utilizado la realidad virtual para hacer recorridos por las instalaciones e inspecciones del sitio de manera virtual, ahorrando tiempo y dinero para aquellas personas que les cuesta dirigirse al lugar.

 

5. Medio para investigaciones farmacéuticas

El sector farmacéutico se ha encontrado en apuros para resolver una de las problemáticas que enfrenta el mundo en relación al coronavirus.

 

Los científicos se apoyan en las nuevas tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta, donde a través de estas conocen el comportamiento del virus y como afecta al organismo, ayudando a combatir el virus de la mejor manera. 


AR ha permitido crear una experiencia en el usuario sirviendo como guía virtual, donde se puede hacer un recorrido de las estructuras más pequeñas y asi  poder manipular de manera virtual modelos en 3D. ChimeraX es una de las herramientas de realidad aumentada que están siendo utilizadas para combatir esta lucha del coronavirus siendo de gran ayuda en análisis de estructuras moleculares.

 

Te invito leer nuestro post de cómo beneficia la realidad virtual en las industrias farmacéuticas.

 

 

6. Aprende cómo lavarte las manos paso a paso con realidad aumentada

Teniendo en cuenta que para prevenir un contagio mayor, tenemos que tener medidas de autocuidado, el lavado de manos es algo que no puede fallar en este momento. No solo para no contagiarnos del virus, sino para prevenir posibles enfermedades, esta es una práctica que debería convertirse en un hábito de la mayoría de personas. Debemos asegurarnos de que lo estamos haciendo de la mejor manera. Por eso, la realidad aumentada es la mejor tecnología para apoyar este proceso. Vamos a explicarte por qué: 

 

Muchas instituciones como la OMS han estado circulando volantes explicando cuál es el debido lavado de manos. Sin embargo, en el momento de hacer un llamado de conciencia a que estemos realizando este proceso de la manera más adecuada. Con la nueva aplicación Viewy Care, se puede entender cómo se hace un correcto lavado de manos mientras en tiempo real se observan las correcciones hechas por la aplicación paso a paso. Al ser una experiencia interactiva, los usuarios están mucho más inmersos en su práctica y van a ser más conscientes de los errores que están cometiendo durante el lavado de manos. La realidad aumentada (AR) se puede usar a través de celulares o tablets y por eso es de muy fácil difusión. 

 


7. Sustento para la finca raíz

Para quienes están intentando vender, arrendar o comprar un inmueble; en la época de cuarentena o de distanciamiento, es imposible pensar en encuentros u Open Houses en donde se puedan visitar los espacios para definir estos negocios. Sin embargo, según Curbed de Nueva York, esta es la época más movida para la finca raíz, y están en incertidumbre intentando hallar respuestas y alternativas. 

 

Con realidad virtual se prestan varias soluciones para esta industria: 

 

Se pueden hacer recorridos virtuales en 360º, mostrando los espacios de un inmueble y permitiendo a los usuarios sentirse presentes, sin tener que trasladarse hasta el lugar. 

Por otro lado, por medio de una aplicación interactiva, es posible modelar los inmuebles en 360º teniendo únicamente los planos. Esto significa que el apartamento o la casa que va a estar a la venta no tiene que estar construida para que sus próximos compradores puedan sentirse ahí. Te invitamos a contactar a alguno de nuestros especialistas para profundizar más en esta información. 

 

A continuación podrás ver unos espacios modelados a partir de planos, desde el punto de vista de un usuario utilizando unas Oculus Rift.

8. Eventos y entretenimiento desde casa 

Según un artículo (que puedes consultar haciendo click aquí), “se estima que el gasto promedio en educación, salud y entretenimiento en Colombia es cercano al 3,59 por ciento de la producción total de bienes y servicios o PIB”. Es decir, 3,59 billones de pesos anuales, que es casi equivalente a lo que se consume en países como Brasil o Argentina, que tienen un sector de entretenimiento mucho mayor que el colombiano. Esto es relevante, porque Colombia tiene un potencial artístico y cultura muy grande, y lo vivimos a diario con todos los eventos que toman lugar en las diferentes ciudades colombianas. 

 

A raíz de la pandemia, estos eventos se han cancelado o pospuesto, y así parezca menos relevante, esto significa que muchas personas también están dejando de trabajar e incluso se están perdiendo muchas oportunidades gigantes. 

 

Según Forbes, la realidad virtual puede ser la solución para la cancelación de todos estos eventos, pues pueden tomar lugar en esta plataforma. Y además, tiene muchos beneficios: 

 

  • No hay límite de acceso al público, pueden conectarse todas las personas que deseen 

  • Se pueden reproducir las sesiones todas las veces necesarias

  • No hay necesidad de transportarse

  • Genera un menor impacto ambiental 

  • Mientras superamos esta crisis sanitaria, no hay riesgo de contagio a grandes multitudes. 

 

Los invitamos a ver el trailer de Futvre Land, un festival en realidad virtual, con sus más únicas características. 

9. Alternativa virtual para el turismo 

Dentro de la industria de turismo, la realidad virtual se ha vuelto particularmente importante, observando que el nivel de demanda disminuyó consecuencia del coronavirus. En este tiempo la tecnología de realidad virtual sería de gran ayuda para tener un plan de vacaciones futuras debido a que las personas podrían hacer recorridos virtuales y hacer sus reservaciones sin necesidad de dirigirse al hotel.

 

Esencialmente, esto permite que la industria hotelera se beneficie del tipo de mercadotecnia de “probar antes de comprar” que ha sido común en la industria alimentaria durante décadas.

 

10. ¿Por qué usar realidad virtual y aumentada (VR/AR)?

 La realidad virtual no es una tecnología nueva, cuenta con más de dos décadas de investigación la cual avala su alta eficacia, pues ha sido probada en varias industrias y ha comprobado un alto rendimiento y retorno de inversión. 

 

Además, sabemos que genera un gran impacto en sus usuarios, una retención de información más alta que en cualquier otro medio de comunicación (lee aquí el artículo que te explica a profundidad por qué), y permite que cada persona viva experiencias desde sus casas, y de la misma manera, pueda relacionarse y mantener su trabajo y su vida cotidiana en medio de tantos cambios. 

 

Es por esto que te invitamos a innovar, pero no a lanzarte al vacío en medio de una crisis sanitaria.

 

Sabemos que este es un momento duro para todos, y por eso Viewy no te quiere dejar solo. 

Te podemos ayudar a realizar cualquier estrategia que tengas en mente. 


¡Contacta a un especialista!

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.